Es sólo un paso,
Pero es un paso difícil.
Frente a la ventana que da a Oriente,
Un abrazo se esconde bajo mi pecho,
Y aunque los sueños se intuyen,
La tormenta de arena se cierne,
Haciendo que el paso que dar,
Demore lo que una tormenta en el mar….
Otro grande que se nos va, el 11 de Julio nos dejó Charlie Haden. Rebuscando entre mis discos, me doy cuenta que es un protagonista muy presente. Le tengo especial cariño a 4 discos:
Este último disco publicado el 1 de Junio de 2014, un mes antes de morir, y con un título ensombrecedor.
Mucha gente siempre amará su forma de tocar, pero nadie nunca lo imitará. Él era raro, verdaderamente original. De entonación perfecta, orejas grandes, el más cálido y cautivador tono en la historia del bajo en el jazz; y siempre musical. El mejor «partner» que un artista puede tener para sus proyectos. Si no pregúntenle a Keith Jarret, su entrada sincera y el profundo entendimiento los llevaron a crear dos tremendos discos como son «Jasmine» o «Last Dance».
Tenía fama de neurótico, obsesivo, un tipo raro… ni siquiera se le consideraba un auténtico virtuoso de su instrumento. Y, sin embargo, el mundo del jazz estaba unánimemente rendido a sus pies: “tocar con Charlie Haden es distinto a todo”, aseguraba Pat Metheney, para quien el contrabajista era el mejor compañero de escenario con el que nadie pudiera soñar. “Charlie no es un contrabajista de jazz, es… otra cosa. No toca notas, hace filosofía”. Un ilustre y filosófico pionero del free jazz.
Su idea de un jazz «descentralizado» le llevó a tocar a dúo con el guitarrista de fado Carlos Paredes y con el pianista cubano Gonzalo Rubalcaba. “Me encantaría tocar con Paco de Lucía”, declaraba con ocasión de su última visita a Madrid, “pero tengo entendido que es muy difícil”.
Sin duda que Haden sacó el contrabajo de detrás del escenario y lo hizo protagonista en sonido, forma, expresión, pasión y música.
Como casi todos los días, enciendo mi ordenador y reviso las noticias que están siendo más leídas (antes de ponerme a leer los diarios o los blogs).
Primer click……
Horroroso, el cese al fuego ha durado 2 horas, y ya ni siquiera pensar en cuantas vidas palestinas se cobrará Israel por el acto que ha cometido Hamas con un soldado israelí.
Hago click para ver la siguiente noticia….
Apago mi equipo (no me atreví a dar el próximo click).
Yo me supongo un ser humano con “criterio” formado (no creo que mucho), pero pienso en los niños que siguieron la misma secuencia de lectura y me pregunto, ¿de verdad creemos que Marvel es inocente de lo que pasa en este mundo?, bueno digo no sólo Marvel, DC Comics, y quizás otras… O sea es un promocional de un súper villano!!!!!!
Ok. ¿Qué tal si llevan sus cámaras a la Franja de Gaza?. No necesitarían a G. Lucas y sus efectos especiales digitales, y los mismos serían más reales (no confundir con realistas) e incluso más baratos. Eso si, corren el riesgo de les caiga un bombazo y la historia termine mal….