Archivo por meses: diciembre 2013

Cosas de los niños….

Mi madre decidió hacer un regalo poco convencional para estas Navidades: un club de lectura para sus nietos. El desafío consiste en que a partir de un libro, que ella entregó, los niños deben hacer una presentación para la pascua de reyes. No deja de ser contraproducente que todo el año estuviéramos peleando por lo mismo con Pedro pero para el Colegio.

Esta mañana, estando con Ema los dos, entra su madre y me cuenta que llegó a un acuerdo monetario con Pedro, que consiste en la cancelación de 100 pesos por página leída, a lo que Ema inmediatamente replicó… «…. y yo, y yo, ¿acaso no soy parte del menú?…». Con esto se agenció su propio acuerdo monetario….

Desde hoy en la mañana tengo una hija que es parte del menú …..

Navidad Gitana

Ya hace mucho que la música no protagoniza un post en este rincón de la WEB y bueno es tiempo de Navidad y entonces aflora el deseo de compartir. Y ya saben, ésta es mi forma de estar algo más cerca de los que amo.

NavidadGitanaLa música de navidad llena, al menos en mi caso, el hogar y es de lo poco que siento le sigue dando algo de sentido y no entraré en eso pues joder, es un temón.

Pues bueno, de la música si os he de hablar, los otros años fueron los tiempos del jazz, la influencia celta y recopilaciones varias. Pero este año, me voy por la sangre. Ok no soy gitano, pero este tampoco es un disco gitano sino más bien flamenco.  Y al final es algo que se lleva, se viste y se luce…

Para los gitanos el día mas importante es el 24, noche buena, pues ese día comen todos juntos una comida que se hace de dos formas, una con alubias y otra con garbanzos, pues así es el potaje gitano, luego que está listo y todos sentados en la mesa el padre coge una cuchara y cede un poco de comida a la madre y le da un beso, lo mismo hacen todos los matrimonios, empezando del mayor al menor y después da un beso y un abrazo a todos, luego esto mismo hacen con los hijos para empezar a comer todos, luego los hombres se van al bar para darles tiempo a las mujeres para que se arreglen, en el bar se juntan tíos primos y amistades y empiezan a cantar y bailar y así hasta las 9 de la noche, momento que llegan las mujeres, la de los primos y de las amistades. Se juntan todos, ponen algo de dinero y van recorriendo de bar en bar cantando y bailando hasta que sea la hora de la cena, y en vez de ir cada cual a su casa, se reúnen todos en un solo lugar y comparten todo lo que vayan trayendo, y bueno, se la pasan toda la noche cantando y bailando.

Es así como nacen discos como este, del cante y el baile de uno, sino de muchos… es Navidad….

  1. Noche de Luz (Niña Pastori)
  2. Con Azúcar y Canela (Vicente Soto)
  3. Se Esta Durmiendo (Remedios Amaya)
  4. Al Niño Manuel (Sorderita)
  5. Todos Le Llevan al Niño (Chonchi Heredia)
  6. Los Peces en el Río (Echegaray)
  7. Madroños al Niño (José El Francés)
  8. Campanillas de la Nochebuena (La Susi)
  9. La Vírgen y el Labrador (Losada y Loli)
  10. Que Cara Mas Gitana (Jonathan)
  11. Para Adorar (Esperanza Fernández)
  12. Camino de Galilea (Diego El Cigala)

 

El paso del tiempo

No todo muere con la muerte, sobrevive como puede la memoria y con mi voluntad o sin ella, filtra imágenes, sentimientos, quebraduras.

picFrame
Fotografías de José Luis Villalba

Obstinada como es, mi memoria insiste en buscar imágenes, olores, colores, espacios, en fin, arraigo y pertenencia en tu recuerdo, padre.

Suponía que la muerte iba a fijar en un instante del tiempo, como si fuera una fotografía, los recuerdos, todos esos sentimientos, quizás el olvido y el perdón, pero el tiempo transcurrido me confunde. Y es que el tiempo empieza a mezclar la realidad con los sueños (y la fantasía). Y así es como me encuentro pensando otra vez en esa forma de vivir que nos legaste y que nuevamente, con voluntad o sin ella, permea existencialmente mi forma de vivir.

A ratos añoro tu regreso, ir a verte, conversar, contarte mi pasaje por la vida, que soy grande y tengo unos pequeños que serían tu deleite, de que conversaras con Pedro y coquetearas con Ema.

Quiero honrarte y desde los recónditos lugares mi alma permito que circulen de ida y vuelta recuerdos de infancia y de adolescencia que cantan con voz muy baja, pero que sangran a gritos.

Papá, no sé como estar sólo, como traerte y que me acompañes, que me guíes, por eso me encerré un momento a revisar mi historia y a recordarte en un nuevo aniversario de tu partida, y aunque me prometí no llorar, ha sido imposible ver claro.

Hace 15 años que partiste, y yo hace 15 que empecé el camino para encontrarte…

Are you an Excel Pro?

Attributes of an Excel Pro:

  • They grab data from one or more sources.
  • They prep the data, often  using VLOOKUP.
  • They then create pivots over the prepared data.
  • Sometimes they subsequently index into the resulting pivots, using formulas, to produce polished reports. Other times, the pivots themselves serve as the reports.
  • They then share the reports with their colleagues, typically via email or by saving to a  network drive.
  • They spend at least half of their time re-creating the same reports, updated with the latest data, on a recurring basis.

Most Excel Pros do not think of themselves as Pros: I find that most are quite modest about their skills. However, take it from someone who has studied Excel usage in depth: if you fit the bulleted criteria above, you are an Excel Pro. Wear the badge proudly.