Archivo por meses: diciembre 2017

Vota

Los chilenos elegirán un nuevo presidente el domingo. Se espera que sea una carrera apretada. Sebastián Piñera, un empresario de centroderecha que ocupó el cargo entre 2010 y 2014, se compromete a revivir el crecimiento económico y abordar los temores de los chilenos de clase media en torno a la educación, salud y pensiones, así como a aumentar el gasto público.

Su rival de centro-izquierda, (si, ambos son de centro algo) senador Alejandro Guillier, un ex periodista de televisión, ve un papel más importante para el Estado en pos de corregir los altos niveles de desigualdad al reducir la participación del sector privado en la provisión de asistencia social.

Perdió contra Piñera por 14 puntos en la votación de la primera vuelta. Para ganar, necesitará recoger los votos de quienes apoyaron a Beatriz Sánchez de la naciente coalición izquierdista Frente Amplio, quien quedó en un tercer lugar con una actuación inesperadamente fuerte.

Todo dependerá de si la campaña cada vez más populista de Guillier los convence. Ni él ni Piñera pueden esperar tener una mayoría en el Congreso, inhibiendo cualquier reforma radical. ¿Porque/quién votar?

El festival de las ocho luces

El atardecer de hoy marca el comienzo del festival judío de las luces durante ocho días o el Hanukkah. Conmemora la victoria de los Macabeos, un ejército judío, sobre el reino Sirio helenizado, un evento que hizo posible la eterna recuperación de la independencia judía de los griegos selúcidas y la posterior purificación del Segundo Templo de Jerusalén de los íconos paganos, en el siglo II a.C.

La tradición dice que una pequeña cantidad de aceite fue milagrosamente capaz de iluminar las ocho ramas del candelabro del templo. Los judíos de todo el mundo, que suman al menos 14 millones de personas, marcarán la fiesta al encender progresivamente las velas en sus menorahs (candelabros) locales y disfrutar de los alimentos fritos en aceite.

Y al parecer los milagros se siguen sucediendo en la tierra de los profetas, pues la Hanukkah de este año 2017 se inicia con el cumplimiento de una aspiración de larga data entre los judíos religiosos: la decisión de Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

En Estados Unidos, donde la mayoría de los judíos prefirieron a Hillary Clinton por sobre Trump en las elecciones del año pasado, la medida fue bien recibida por los grupos judíos convencionales y conservadores.

Ahora bien, considerando que se aproximan las «elecciones de mitad de período» (Noviembre del 2018) y que en ellas se disputarán los 435 escaños en la Cámara de Representantes y 33 de los 100 escaños en el Senado de los Estados Unidos, imagino que Mr. Trump se encargará de recordarles este gesto a la hora de buscar financiamiento para las campañas.

Si esto no fuera así, menos entiendo que Estados Unidos haya cedido su liderazgo en Medio Oriente al patriótico Mr. Putin, que en otro milagro casuístico se encontraba en Siria pasando revista a sus tropas luego de haber expulsado a ISIS y de paso prometiendo construir una planta nuclear en Egipto y haciendo una venta de armas a Turquía. Todo esto mientras los líderes de Naciones Unidas, Europa y China e incluso el Papa Francisco, criticaran la «movida» de Mr. Trump.

Tampoco creo que se deba a un milagro el aumento de un 1,9% en la facturación de las 100 empresas más grandes de armamento y servicios militares, de las cuales las empresas de los Estados Unidos representan el 57,9%; convirtiéndose éste en el primer aumento desde 2010.

En este escenario, creo que nos alejamos cada vez más de la anhelada y esquiva paz para sumergirnos en las crecientes tensiones políticas y conflictos militares, una vez más liderados por la Madre Patria Rusa y la Gran America (again).

Trump contra el mundo (excepto Israel)

Hoy, ningún país en el mundo tiene una embajada en Jerusalén. En 1980, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que instaba a todos los estados a retirar sus misiones diplomáticas de Jerusalén.

Esta semana, Donald Trump anunció que Estados Unidos reconocería a Jerusalén como la capital de Israel y se comprometió a trasladar allí la embajada de Estados Unidos. Esta acción rompe con un consenso global y posiciones pasadas de los EE. UU.

Y constituye una violación flagrante del derecho internacional.

Si bien las administraciones estadounidenses anteriores se han abstenido de aceptar la soberanía de Israel sobre Jerusalén en su totalidad, el apoyo diplomático y militar de larga data de Estados Unidos a Israel ha jugado un papel en posibilitar la colonización en curso de la ciudad.

Numerosas resoluciones de la ONU afirman que la anexión forzosa de Israel de Jerusalén Este y la construcción de asentamientos allí son ilegales. La medida de Trump es un respaldo a la colonización de Israel y la anexión ilegal de territorio en Jerusalén, así como a su sistema de discriminación institucionalizada contra los palestinos en la ciudad.

Con esto Trump viola directamente las leyes internacionales y quiebra décadas de consenso al interior de las administraciones de Estados Unidos, tanto Republicanas como Demócratas.

  • Truman 1945 “We continue to support […] the internationalization of Jerusalem.”
  • Eisenhower 1953 “[Relocating the embassy] would be inconsistent with the UN resolutions dealing with the international nature of Jerusalem”
  • Nixon 1969 “The United States considers [East Jerusalem] as occupied territory”
  • Carter 1977 “We do not accept the new [Israeli basic law] as determining the status of Jerusalem”
  • Clinton 1993 “It is unwise for the United States to take actions that would be interpreted as prejudicing sensitive matters, such as Jerusalem”
  • W.Bush 2001 “Moving the embassy […] would deepen the Israeli Palestinian crisis”
  • Trump 2017 “I have determined that is time to officially recognize Jerusalem as the capital of Israel”

Es interesante observar que mientras las administraciones que lo antecederieron hablan desde un plural gubernamental,:

  • «Nosotros continuaremos…»,
  • «Los Estados Unidos consideran…»,
  • «Es poco prudente que los Estados Unidos…»,

Trump afirme: «He determinado que es tiempo de reconocer oficialmente a Jerusalem como la capital de Israel»