Archivo por meses: marzo 2012

Sunset at the balcony

sunsetbalcony

y con una New Castle de compañía…..

La vida es como una bebida….

Este es un diálogo con Pedro antes de salir….

Papá si el mancha se muere cuando ustedes no estén, ¿Tengo que llamar a la Nina?

Este….. si Pedro….

¿Y también a don Ramón para que lo lleve en la camioneta a Colina?

Podría ser una buena idea también Pedro.

Luego de pensar un rato dice:

Papá, la vida es como una bebida….

¿Como una bebida? ¿Cómo es eso?

Mira, cuando naces, la bebida está llena y se va acabando como cuando te la tomas hasta que se acaba y mueres…. Y los remedios que toma el Mancha son para que todavía no se acabe la be-vida….

Llegados a Miami…

Ok, ya estamos en Miami, sin dormir desde hace mas de 32 horas y gracias a Twitter esperando mas de la cuenta en el estacionamiento del edificio a nuestro arrendador, luego de ir al supermercado. En honor a la agencia de viajes BereTravel Inc. la vista justifica o no?

Ya hay musica nueva que sera compartida a la vuelta. Por ahora la primera foto de la envidia…

firstdaymiami

Vacaciones al fin?

Mudo-Testigo

Mudo testigo del vacío al que quedamos expuestos cuando lo que contenemos se vacía o nos deja… Con cierto alegre animo, abandoné al fiel contenedor hasta encontrarme con el en 7 dias mas….

 

Amina Aloui – Arco Iris

La cantante de origen marroquí Amina Alaoui llegó a mi vida de la mano de su primer disco, Alcántara. Luego de divagar por otras tierras, presenta en Arco Iris un proyecto donde se teje un diálogo musical que intenta aliar y hermanar los sonidos del fado, del flamenco y del andalusí con una obra poética que celebra los idiomas históricos de la Península Ibérica: el castellano, el portugués y el árabe.

Nacida en Fez (Marruecos), Amina Alaoui pertenece a una familia profundamente ligada tanto a la tradición popular marroquí como a los medios intelectuales y artísticos. Desde su infancia estudió canto arábigo-andaluz, piano clásico, danza contemporánea y clásica, marroquí y oriental, estudios que Amina Alaoui profundizó junto a grandes maestros y en el Conservatorio de Rabat. A los diez años publicó ya sus primeros poemas y, más tarde, sus estudios universitarios le llevaron a consagrarse a la filología y la lingüística (árabe, francesa y española).

A partir de entonces, Amina Alaoui ha desarrollado un trabajo de búsqueda en los cantos arábigo-andaluces y orientales, especializándose en el cántico gharnati. Con Djallal Akhbari se inició en el canto clásico persa, y con Henri Agnel en el canto medieval europeo. Por todo ello, se puede asegurar que Amina Alaoui no sólo posee una de las voces más fascinantes de la actualidad, sino también una de las mejor preparadas y formadas. En los últimos diez años, ha realizado conciertos con músicos de la talla de Djamchid Chemirani, Pedro Soler, Hameed Khan, Pablo Cueco, Hughes de Courson, Lluis Llach, Nena Venetsanou o Soeur Marie Keyrouz. También ha colaborado en numerosos espectáculos de danza de los más prestigiosos coreógrafos.

Con Arco Iris (su cuarto disco, después del estupendo Siwan), la cantante propone un proyecto que, aun siendo una música con raíces mediterráneas, tiene la pretensión de trascender fronteras y de traspasar los límites estilísticos y geográficos en los que se asienta.

En este disco Alaoui celebra la obra poética de diversos autores que han escritos en tres de las lenguas históricas de la Península Ibérica (el castellano, el portugués y el árabe), abarcando las canciones seleccionadas un arco temporal que va desde el siglo XI con la poesía de Al-Mu’tamid Ibn Abbad, hasta los fados del siglo XX con la obra de António de Sousa Freitas, pasando por la obra mística de Santa Teresa de Jesús.

Con la elección de poetas y músicas que la acompañan (el fado, el flamenco y la música andalusí), Alaoui quiere poner de manifiesto la porosidad de las fronteras, el intercambio cultural que se produce de manera natural entre las diferentes formas de música, resultando imposible poner puertas al campo. Asímismo, se encuentran por primera vez el laúd andalusí, la guitarra flamenca y el mandolín fadista. Los cinco músicos que le acompañan son excepcionales, con el violín árabe de Saïfallah Ben Abderrazak, el oud de Sofiane Negra (ambos tunecinos) y la guitarra flamenca de José Luis Montón, a menudo actuando como solistas junto a la hermosa voz de Alaoui, entretejiendo los sonidos en toda complicidad y sinergia hasta alcanzar lo que comúnmente se llama en el fado «entendimiento». Música exquisita.

Tracks

[showmp3s folder=»music/amina» options=»hide_extension,downloadable»]

Papá no me siento a mi mismo…

Pedro ha comenzado sus propias reflexiones sobre la mismidad… Hay mucho que pensar… Sobre todo para alguien como él que está en su cuarta vida…

Probando un smartphone android note

La verdad uno de los mejores dispositivos que he probado.

Galaxy Note