Archivo por meses: febrero 2013

Plutón no es un planeta… llora en un rincón

pluto

Hacia el año 2006, Plutón ha dejado de ser considerado un planeta, por lo que el Sistema Solar pasa de nueve a ocho. A esta conclusión han llegado los casi 2.500 científicos participantes en la reunión de la Unión Astronómica Internacional (IAU) convocada en Praga para consensuar una definición de ‘planeta’.

Los astrónomos del mundo llevan dos años de intensos debates para acordar una definición, después de que Brown descubriese en 2003 a UBS313, situado a 14.550 millones de kilómetros de la Tierra, lo cual planteó el problema de si debía ser reconocido o no como planeta, dado que es más grande que Plutón.

Plutón, descubierto hace 76 años por el científico estadounidense Clyde Tombaugh (1906-1997), ha sido objeto de disputa desde hace décadas, sobre todo debido a su tamaño, que fue reducido año tras año y que ha sido establecido ahora en 2.300 kilómetros de diámetro.

De esta forma, Plutón es mucho más pequeño que la Tierra (12.750 kilómetros), pero también que la Luna terrestre (3.480 kilómetros) e, incluso, que 2003-UB313 (unos 3.000 kilómetros), que sin embargo se encuentra mucho más lejos del Sol.

Otro argumento en contra de Plutón es la forma poco ortodoxa de su órbita, cuya inclinación no es paralela a la de la Tierra y a los otros siete planetas del Sistema Solar.

La definición de planeta

La definición de planeta aprobada por unanimidad en Praga viene precedida por dos años de debates y 10 días de controvertidas sesiones en la capital checa. Finalmente, los expertos han resuelto que los planetas y sus cuerpos en nuestro Sistema Solar se definen en tres categorías, de la siguiente manera:

Primera categoría: «Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita».
Segunda categoría: «Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite.»
Tercera categoría: «Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colectivamente como ‘cuerpos pequeños del Sistema Solar'».

En consecuencia, de acuerdo con esta definición, los planetas del Sistema Solar son a partir de ahora ocho, en lugar de nueve: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno (ordenados por su cercanía al Sol, de menor a mayor).

Plutón, descubierto en 1930, pierde así su condición de planeta, y continúa integrando el Sistema Solar como ‘planeta enano’.

Las dos opciones

Dos eran las opciones que tenían los expertos a la hora de adoptar una posición común. O bien reducirlos de nueve a ocho, al degradar la categoría de Plutón a ‘planeta enano’; o bien que el número de planetas crezca hasta 12 al sumar a la lista a Ceres, Caronte y el cuerpo celeste 2003-UBS313.

Con el avance de las sesiones se fue imponiendo la postura de los expertos que optaban por retirar el ‘status’ de planeta a Plutón, el más alejado y frío del Sistema Solar.

Por otro lado, es muy probable que se aplace hasta la XXVII Asamblea General de la IAU, convocada para 2009 en Río de Janeiro, la elección de un nombre oficial para el cuerpo 2003-UB313.

[foto de la noticia]

Y será verdad…

Siempre me han escuchado de que Alejandro Sanz era cantaor Flamenco, pero el tío este no le hacía mucho empeño a hacer creí­ble mi chorrada. Pues bien, les dejo aquí­ un temilla en un disco de Vicente Amigo (reconocido guitarrista flamenco), que ha reunido a muchos grandes para grabar este “Paseo de Gracia”. El tema en cuestión se llama “Y será verdad” y canta además con nada mas ni nada menos que Enrique Morente y Pedro Heredia. Es un tema exquisito, ondulante y sinuoso, una rumba a medio tiempo, en la que definitivamente se puede escuchar la ajerezada alma flamenca del cantante español. Sin duda que Sanz se ha vuelto un grande del pop, pero que nadie me discuta que también lleva el flamenco por dentro y creo que se nota, no hay más que escucharle, lo ha tenido ahí­ desde pequeñajo y desde mi muy reservada opinión, le va mejor el flamenquillo que el pop. El virtuoso guitarrista cordobés presenta su nuevo trabajo como “un disco de colaboraciones”. Enrique y Estrella Morente, Niña Pastori, Alejandro Sanz y Rafael de Utrera entre otros, aportan su granito de arena en estas nuevas composiciones. Melodí­a y armoní­a quedan patentes en temas como “Autorretrato”, “Y será Verdad” o “Bolero del Amigo”, donde descubrimos a un Vicente en versión eléctrica y arropado con violines y mandolinas.

Paseo de Gracia

Y será verdad…
Vicente Amigo con Alejandro Sanz, Enrique Morente y Pedro Heredia

Y será verdad que en tu soledad me buscabas
Y será verdad que en tus sueños no me encontraba
Y será verdad, y será verdad, y será verdad
Que tengo un lugar en tu alma.

Y será verdad que mi mundo te ilusionaba
Y será verdad que mi música te gustaba
Y será verdad, y será verdad, y será verdad
Que tengo un lugar en tu alma Noche de amor.

Las que he pasado contigo
Y en un mundo de pasiones los dos
Caeremos pronto rendidos,
rendidos, rendidos, rendidos
En un solo corazón, no cabe todo lo que vivo
Y yo le estaba pidiendo a mi Dios el compartirlo contigo
Contigo, contigo, contigo

Desde que el mar y la luna, desde que el sol y la tierra,
Desde que la aurora es una, desde que el hijo y el padre
Desde el deseo y la carne, desde entonces mi locura
Desde que el mar y la luna, desde que el sol y la tierra,
Desde que la aurora es una, desde que el hijo y el padre
Desde el deseo y la carne, desde entonces mi locura

Y será verdad, y será verdad, y será verdad
Que tengo un lugar en tu alma
Y será verdad que en tu soledad me buscabas
Y será verdad que en tus sueños no me encontraba
Y será verdad, y será verdad, y será verdad
Que tengo un lugar en tu alma

En un solo corazón, no cabe todo lo que vivo
Y yo le estaba pidiendo a mi Dios, el compartirlo contigo
Contigo, contigo, contigo
Desde que el mar y la luna, desde que el sol y la tierra,
Desde que la aurora es una, desde que el hijo y el padre
Desde el deseo y la carne, desde entonces mi locura.