Harry Gregson-Williams es uno de los compositores más codiciados de Hollywood que ha trabajado en una gran variedad de proyectos de alto perfil, tanto en animación como en películas con actores reales entre los cuales se encuentra la banda sonora de la película «Las Crónicas de Narnia».
Nacido en Inglaterra en el seno de una familia de músicos, Gregson-Williams se ganó una beca para estudiar en la escuela de música de St. Johns College en Cambridge a la edad de 7 años. A los 13 había sido solista en una docena de discos y entonces ganó un puesto en la importante Guildhall School of Music and Drama en Londres.
Comenzó su carrera en el cine como conductor y arreglista para el compositor Stanley Myers, y continuó su carrera componiendo sus primeras obras para el veterano director Británico NicolasRoeg. La iniciación de Gregson-Williams a la música de Hollywood se vio entonces facilitada por su colaboración y amistad con el compositor y ganador de un Oscar de la Academia, el Sr. Hans Zimmer.
Sus trabajos de musicalización de películas han dado atmosfera a muchos filmes que, a mi personal juicio, no serían los mismo sin su música. Algunos de éstos son (y creo que muchos los han visto):
La Roca (1996)
Antz (1998)
Armageddon (1998)
Pollitos en Fuga (2000)
Shrek I, II y III (2001, 2004 y 2007)
Juegos de espías (2002) – Película con Robert Redford y Brad Pitt recomendable.
Sinbad: La leyenda de los siete mares (2003)
Las crónicas de Narnia (2005)
Lo que el agua se llevó (2006)
El reino prohibido (2008)
X-Men: Wolverine (2009)
Y mis preferidas (musicalmente hablando, pues el Principe de Persia aun no la he visto):
Cruzada (2005)
Principe de Persia (2010)
Creo que no es dificil entender por que me cautivó la música de estas películas. Su mezcla de sabores, olores y músicas es casi perfecta. En el caso de Cruzada, la mezcla de un occidente religioso y bárbaro y un oriente milenario, sabio y combativo, no dejan de poner las acciones fílmicas en permanente tensión. Si bien en el Principe de Persia, se repite algo de esto, está muy enfocado en un ritmo que imagino será el de la película, muy intenso. Al final un memorable tema de Alanis Morissette llamado «I Remain».
Soothe your senses, Purify your energy, Adopt a new attitude.
These few words must have seduced the spirits due to the success of the first edition «Buddhattitude Freedom». To continue this music bewitchment, George V Records release the second opus of this line, named: «Buddhattitude Liberdade». Why Liberdade? It is simple: a music still very free and relaxing, which makes you trip from the snow-covered summits of the Andes to the sunset of the trendy and torrid beaches of the Pacific. Indeed, these 15 titles have been especially designed for your relaxing moments, in a sweet but hot atmosphere. You will enjoy the listening of bandoneon, vibraphone, guitar, panpipes and symphonies directly arrived from South America. Welcome in the Zen world of buddha-bar and taste a zest of paradise.
Tema de Randy Newman para la serie de TV «Monk» con Tony Shalhoub. ganadora de varios Emmy.
Adrian Monk era un brillante detective de homicidios que trabajaba para el departamento de policía de San Francisco (California) hasta que su esposa Trudy falleció en un atentado con coche bomba en 1997 mientras iba a comprar medicina para Ambrose (hermano de Adrian interpretado por John Turturro). El Sr. Monk sufrió una crisis nerviosa, se quedó catatónico y no quiso salir de casa durante los tres años siguientes.Con la ayuda de la enfermera Sharona Fleming, el Sr. Monk pudo finalmente salir de casa, y empezó a ofrecer servicio de consultoría a la Policía en casos de especial dificultad. El capitán Leland Stottlemeyer y el teniente Randall Randy Disher suelen llamar al Sr. Monk cuando son incapaces de solucionar un caso. Stottlemeyer suele desesperarse a menudo por culpa de las manías del Sr. Monk, aunque respeta a su amigo y su peculiar manera de observar las pruebas y resolver los crímenes.
La atención obsesiva del Sr. Monk a diminutos detalles inapreciables para los demás, le conduce a discrepar siempre de las teorías aparentemente más obvias, a encontrar patrones de conducta, encontrar conexiones entre casos y personas, etc. Mientras ayuda en casos de crímenes, continúa investigando la muerte de su mujer, el único caso que no ha sido capaz de resolver aún.
Sharona decidió volver a casarse con su ex marido, por lo que se tuvo que mudar a Nueva Jersey dejando solo al Sr. Monk. Fue entonces cuando contrató a Natalie Teeger, madre viuda de una niña de doce años que tuvo muchos trabajos antes de convertirse en la nueva ayudante del Sr. Monk.
It’s a jungle out there
Disorder and confusion everywhere
No one seems to care
Well I do
Hey, who’s in charge here?
It’s a jungle out there
Poison in the very air we breathe
Do you know what’s in the water that you drink?
Well I do, and it’s amazing
People think I’m crazy, ‘cause I worry all the time
If you paid attention, you’d be worried too
You better pay attention
Or this world we love so much
might just kill you
I could be wrong now, but I don’t think so!
‘Cause there’s a jungle out there.
It’s a jungle out there.
Ese espacio de cielo aún me grita,
y me encuentro a media altura,
para que murmuren ríos, piedra, pajáros,
la noche se ocultaba entre tus manos,
detrás de mis miradas ansiosas,
sobre eternos y polvorientos caminos.
El cielo se desliza,
y me grita cosas extrañas,
por habitar sus tierras,
solo las cumbres, ajenas, aprendidas,
flotan el aire,
tu brazo golpeó mi rostro,
y lento recojo el ahogao grito de mi alma,
los vientos marcan su existencia,
consumiendo los horizontes,
veloz entra el sol,
rompiendo mi ventana.
La caligrafía árabe se utiliza a menudo para realizar dibujos o composiciones artísticas que representan objetos, plantas o seres animados, o bien simplemente formas armónicas como composiciones simétricas o figuras geométricas. Estas composiciones no pretenden comunicar un texto sino mostrar la pericia del calígrafo: en general son muy difíciles de leer y por esta razón suelen reproducir mensajes que el espectador ya conoce. Lo más habitual es que se trate de la basmala o invocación ritual musulmana, la shahada o profesión de fe, o bien cortas azoras del Corán que los musulmanes conocen de memoria.
Los ejemplos más antiguos son los que forman figuras geométricas utilizando la escritura llamada cúfico geométrico. En cuanto a las composiciones realizadas con letra cursiva, son clásicas las que reproducen animales o frutos. Un subgénero también clásico son los dibujos «en espejo», composiciones dobles en las que el motivo original se reproduce a continuación en forma de reflejo especular, mostrando a través de dicho simbolismo la doble expresión del ser humano, su parte visible material –el cuerpo con sus diferentes manifestaciones– y la interna, representada por el mundo psicológico.
Dentro de las composiciones caligráficas hay que mencionar la tugra o firma estilizada de los sultanes otomanos que figuraba en el encabezamiento de los documentos oficiales a modo de escudo de armas. Las tugras tienen una forma característica común, y aparte de algunos pequeños detalles únicamente varía el nombre del sultán que aparece en ella.
La siguiente animación muestra los elementos que componen la tughra del sultán Mahmud II. El texto, en árabe, dice: «Mahmud Jan, hijo de Abd al-Hamid, siempre victorioso».
Nunca he sabido elegir los presentes, siempre ha sido difícil pensar en esto.
Este año me animé y como la música es algo que no me es difícil de
El primer tema, A raven in the snow (un cuervo en la nieve), aparece en un disco de temas navideños celtas llamado «Celtic Christmas III» (se supone que hay un I y II pero nunca he podido dar con él). Está interpretado por Brian Dunning y Jeff Johnson. El disco es de 1997.
Happy Xmas (War is over) es el segundo tema y pertenece al álbum «Sleigh Ride – Side by Side», el disco navideño de Starbucks del año 2010. Es una canción del músico británico John Lennon grabada en los Record Plant Studios de Nueva York a finales de octubre de 1971 y publicada como sencillo. La canción fue interpretada por John Lennon, Yoko Ono y la Plastic Ono Band, además con la asistencia en la producción de Phil Spector, incluye un coro de niños procedente del Harlem Community Choir, acreditados en el tema. Si bien el tema figura como una canción de protesta contra la Guerra de Vietnam, se convirtió pronto en un himno navideño, apareciendo en numerosos álbumes recopilatorios de canciones navideñas. La letra se basa en una campaña de publicidad llevada a cabo a finales de 1969 por John y su mujer, Yoko, quienes alquilaron vallas publicitarias y espacios en revistas para incluir el lema «War Is Over (If You Want It)», que puede traducirse al español como «La guerra ha terminado (si tú quieres)». Las ciudades donde se desarrolló la campaña fueron Nueva York, Tokio, Roma, Atenas y Londres. Durante este tiempo, la opinión pública de Estados Unidos se había posicionado de forma unánime en contra de la Guerra de Vietnam.
El tercer tema, I Heard the Bells on Christmas Day, es una canción de navidad (Christmas carol) basada en el poema «Christmas Bells,» escrito por Henry Wadsworth Longfellow en 1863. Esta versión aparece en el disco «Stockings By the Fire» el disco navideño de Starbucks del año 2009. La interpretación es de Sarah McLachlan, con un sello muy propio de ella.
El cuarto tema es uno de los clásicos de navidad del hemisferio norte: Jingle Bells interpretado además por un grande de la música: Frank Sinatra. Este audio figura en el disco «Sleigh Ride – Side by Side» que hice mención antes.
Soul Cake, el quinto tema, aparece en un disco de Sting llamado «If On a Winter’s Night…» un disco con temas navideños interpretados por Sting a su manera. A este disco pertenece además el tema nueve Christmas At Sea. Un video puede verse en Amazon. El título del álbum proviene de la novela de Italo Calvino, If on a winter’s night a traveler.
ELet it Snow! Let it Snow! Let it Snow!, también es un clásico navideño del hemisferio norte. Por esta razón incluí dos versiones. El que figura en la lista como número seis es de Bing Crosby, de un disco llamado «Holiday Classics». Nunca sabré como llegó a mis manos (o debo decir a mi biblioteca de iTunes, pero ahí está). El que está número diez, está interpretado por Dean Martin (SIIIIII el mismo de las películas con Jerry Lewis y que yo aprovecha cuando cantaba de ir a buscar leche con plátano). Ese tema está en el disco «Winter Wonderland», el disco navideño de Starbucks del año 2008.
En el séptimo lugar aparece un clásico en muchos sentidos: My Favorite Things interpretado por Tony Bennett en el disco «A Swingin’ Christmas». Este tema (ya habrán adivinado) forma parte de la banda sonora de la película Sound of Music (La novicia rebelde) y que era transmitida por la televisión (antes de la era del cable y la televisión digital) cada navidad de mi infancia, por eso ¿cómo podía no estar en esta selección?.
The lilttle drummer boy, el tema ocho,
Rudolph, The Red-Nosed Reindeer
El tema Santa Claus is Coming to Town. Lo incluí dos veces también por que es muy «dani» (de hecho con el tiempo y fruto de mis obsesiones, logré recopilar 16 versiones del mismo tema, incluidas versiones rock y demás). El que figura en el lugar diez y seis de esta lista es el primero de todos. Está interpretado por Patricia Barber en el disco del año 2000 «Nightclub». Este es un tema que tampoco tengo claro cómo llegó a mí, de hecho llegó sólo ese tema y me cautivó desde el primer día que lo escuché, luego en ese cambio de computador al que soy asiduo, lo perdí por años… pero en una de esas copias de respaldo que siempre guardé estaba escondido. No imagino una navidad sin este tema (por supuesto que logré dar con el disco completo en un portal de usados). El que figura en el lugar doce, está interpretado por Tony Bennet en el disco «A Swingin’ Christmas», nada mas que decir, sólo escuchar.
The carol of the birds
The Christmas Waltz
White Christmas
Christmas is All Around, tema número diez y siete, es parte de la banda sonora de la película «Love Actually», y está interpretada por Billy Mack. Cualquiera que haya visto la película (y la recuerde) no dejará de sonreír al escucharla. Al mismo disco pertenece el tema diez y ocho, All I Want for Christmas is You, magistralmente interpretado por Olivia Olson (cantante y compositora nacida en 1992 y que actúa en la película), seguida en la batería por Samuel (Thomas Sangster), en fin si no vieron la película espero que esta reseña les ponga la curiosidad y se fijen en la estupenda interpretación del tema «All you need is love» (que no entraba en la temática de ahora).
Espero disfruten escuchándolo tanto como yo haciendo este post J…. y FELIZ NAVIDAD!!!!!