Harry Gregson-Williams es uno de los compositores más codiciados de Hollywood que ha trabajado en una gran variedad de proyectos de alto perfil, tanto en animación como en películas con actores reales entre los cuales se encuentra la banda sonora de la película «Las Crónicas de Narnia».
Nacido en Inglaterra en el seno de una familia de músicos, Gregson-Williams se ganó una beca para estudiar en la escuela de música de St. Johns College en Cambridge a la edad de 7 años. A los 13 había sido solista en una docena de discos y entonces ganó un puesto en la importante Guildhall School of Music and Drama en Londres.
Comenzó su carrera en el cine como conductor y arreglista para el compositor Stanley Myers, y continuó su carrera componiendo sus primeras obras para el veterano director Británico NicolasRoeg. La iniciación de Gregson-Williams a la música de Hollywood se vio entonces facilitada por su colaboración y amistad con el compositor y ganador de un Oscar de la Academia, el Sr. Hans Zimmer.
Sus trabajos de musicalización de películas han dado atmosfera a muchos filmes que, a mi personal juicio, no serían los mismo sin su música. Algunos de éstos son (y creo que muchos los han visto):
- La Roca (1996)
- Antz (1998)
- Armageddon (1998)
- Pollitos en Fuga (2000)
- Shrek I, II y III (2001, 2004 y 2007)
- Juegos de espías (2002) – Película con Robert Redford y Brad Pitt recomendable.
- Sinbad: La leyenda de los siete mares (2003)
- Las crónicas de Narnia (2005)
- Lo que el agua se llevó (2006)
- El reino prohibido (2008)
- X-Men: Wolverine (2009)
Y mis preferidas (musicalmente hablando, pues el Principe de Persia aun no la he visto):
- Cruzada (2005)
- Principe de Persia (2010)
Creo que no es dificil entender por que me cautivó la música de estas películas. Su mezcla de sabores, olores y músicas es casi perfecta. En el caso de Cruzada, la mezcla de un occidente religioso y bárbaro y un oriente milenario, sabio y combativo, no dejan de poner las acciones fílmicas en permanente tensión. Si bien en el Principe de Persia, se repite algo de esto, está muy enfocado en un ritmo que imagino será el de la película, muy intenso. Al final un memorable tema de Alanis Morissette llamado «I Remain».
[showmp3s folder=»music/persia» options=»hide_extension,downloadable»]