Archivo por meses: mayo 2012

Sunny & Shiny London Morning

Sunny & Shiny London
Sunny & Shiny London

Finally the sun illuminated the London morning, I’ll be sorry that today most of the day locked up and it rains again tomorrow. Say that the weather forecast is quite accurate.

Every journey has its good and bad, I really enjoyed this, only I needed some sun, but maybe it was very selfish.

It is exceptional to be here, leaving headaches for people in UK, Kenya, Mozambique, Netherlands, Israel, Senegal :-).

Publicado con WordPress para BlackBerry.

Un tributo a mi hermano: La final de la Champions League

No me reconocía, ayer a las 19 figuraba yo en un PUB cerca del hotel, con una Fullers (ya es difícil conseguir NewCastle Pedro) una multitud sospechosamente masculina hasta que de pronto: TV Sky News, comentaristas, futbolistas de corbata y un estadio que no me imagine jamas que existiera: el Allianz Fußball Arena en München.

Esto de no enterarse del fútbol, fussball, soccer o lo que sea es fatal a veces. Pues bien era la final de la Champions League, algo que debía ser como la Eurocopa de mis tiempos, donde compiten equipos de liga (obvio) y en que se iban a duelo el Chelsea (digase chelsy) y el Bayern München. Un inglés y un alemán. Podrán imaginarse el ambiente del PUB.

Comentario Ficción

Como un tributo a mi hermano Rodrigo, muy experto en estas cosas, intentare hacer un relato lo mas futbolístico posible. Aquí va:

Tras terminar el partido 1-1 con una prórroga incluida, el Chelsea FC se proclamó campeón de la UEFA Champions League por vez primera en su historia al ganar por 3-4 en los penaltis al FC Bayern München en la final disputada en el Fußball Arena München. El equipo inglés, que logra la primera Copa de Europa para la ciudad de Londres, ve como la suerte le sonríe tras caer en su anterior final, en Moscú en 2008, en la tanda de los penaltis.

Jupp Heynckes, con las bajas obligadas por sanción de Holger Badstuber y de David Alaba en la defensa, el ex entrenador del Real Madrid CF, al cual hizo campeón en 1997, apostó por el medio Anatoliy Tymoshchuk como pareja de Jérôme Boateng en el centro de la línea defensiva de cuatro. Diego Contento fue el sustituto de Alaba y Toni Kroos estaba obligado a suplir al también sancionado Luiz Gustavo en el centro del campo. Mientras, el homólogo de Heynckes en el Chelsea, Roberto Di Matteo, también con muchos jugadores sancionados (Branislav Ivanovi?, John Terry, Raul Meireles y Ramires), sorprendió en su alineación inicial con la titularidad del joven Ryan Bertrand, que disputaba sus primeros minutos en el torneo. La idea era taponar las subidas por la derecha de Philipp Lahm.

Tras una bonita ceremonia antes del inicio del choque y ante un gran ambiente en el imponente Fußball Arena München, la final comenzó con el guión esperado. Es decir, el subcampeón de la Bundesliga dominando al sexto de la Premier League, que confiaba su suerte a la contra. Así, las primeras acciones ofensivas del Bayern fueron mediante lejanos disparos desde fuera del área. Con el paso de los minutos, se acrecentó el dominio de los germanos y en el minuto 21 Arjen Robben pudo marcar con un tiro desde dentro del área que Petr ?ech despejó como pudo. De hecho, el balón, tras tocar en su pie derecho, chocó contra el poste. Se mascaba el primer gol del Bayern.

En el 34′, por fin, el Chelsea dio señales de vida en el ataque. Juan Mata lo intentó con un lanzamiento de falta que pasó muy por encima de la portería de Manuel Neuer. Seguidamente, respondió el equipo teutón con un centro desde la izquierda de Contento y Thomas Müller desde dentro del área disparó con la zurda rozando el poste derecho de la meta de los londinenses. Estas dos acciones, parecieron despertar un choque que comenzaba a dormirse camino del descanso. A ocho minutos del final del primer acto, Salomon Kalou probó a Neuer con un tiro que el portero germano atajó sin apuros.

Antes del descanso, el Bayern disfrutó de una oportunidad inmejorable en las botas de su goleador Mario Gomez, que libre de marca y a la altura del punto de penalti, tiro por encima de la portería de ?ech. El 0-0 fue el resultado que campeó al final de la primera parte. Nada cambió en el inicio de la segunda mitad y equipo alemán la tuvo con un disparo de Robben que el portero checo del Chelsea despejó. Ribéry aprovechó el rechace para introducir el cuero en el fondo de la red, pero el colegiado de la contienda, el portugués Pedro Proença, anuló el tanto por fuera de juego.

Si en los primeros 45 minutos el dominio fue del Bayern, en el segundo acto la final era un monólogo de los hombres de Jupp Heynckes frente a un Chelsea que no era capaz de pasar del medio campo. Neuer era un espectador de lujo. En el 75′, una genialidad de Ribèry pudo ser el primer tanto del partido, pero ?ech, tras rebotar el balón en un compañero, logró despejarlo a córner. Y como dice el dicho, tanto fue el cántaro a la fuente que terminó rompiéndose. Un centro de Bastian Schweinsteiger al minuto 83 fue rematado de cabeza en el segundo palo por Thomas Müller, que batió a ?ech y sitúo el 1-0 en el luminoso. El Bayern encontraba un merecido premio a su insistencia.

Chelsea
Chelsea

Pero el Chelsea no había dicho su última palabra y cinco minutos después consiguió empatar. En el minuto 85, un perfecto córner ejecutado por el español Juan Mata fue cabeceado a gol por Didier Drogba. Neuer tocó el balón, pero no pudo hacer nada para evitar el 1-1 y la prórroga.

Aunque los londinenses salieron mejor en la prórroga, en el minuto 95 el Bayern tuvo una gran oportunidad de marcar, cuando Droga derribó dentro del área a Ribèry. Sin embargo, la pena máxima, lanzada por Robben, fue detenida por ?ech. Sin más ocasiones pero con el Bayern dominando, terminó la primera mitad de la prórroga. En el 108′, Ivica Oli?, que sustituyó a Ribèry, tuvo una clara ocasión, pero su medio remate desde el área pequeña pasó rozando toda la línea de gol de la meta inglesa. No obstante, el miedo a perder se atenazó en ambos clubes y por ello el campeón de la UEFA Champions League 2011/12 estaba destinado a conocerse en la tanda de los penaltis. Y ahí, la suerte le sonrío por fin al Chelsea. Drogba marcó el definitivo 3-4 y privó al Bayern de ganar su quinto entorchado de la Copa de Europa.

Osea, un partido emocionante a no decir mas!!!! Y les juro que vivir el triunfo de un equipo Londinense en un PUB en Londres es otra de las experiencias que acumulo en esta ciudad, con 6 pintas de cervezas (473 cc cada una), termine gritando contra cuanto alemán hizo foul, y abrazando a quien se pusiera delante luego de los penales.

La resaca de hoy es fiel testigo del triunfo de Chelsea, equipo que seguiré de cerca de ahora en adelante.

Buenas noches y buena suerte, eso es todo desde Londres, adelante estudios….

Publicado con WordPress para BlackBerry.

Emociones y redes sociales

Hoy en día, dedicamos mucho de nuestro tiempo para estar «online», hacemos nuestras vidas publicas en Facebook, u otros sitios parecidos (incluidos blogs personales). Esto ha traído una novísima manera de relacionarnos y muchos terapeutas han puesto la voz de alerta dado la manera en que esta cambiando la manera de relacionarnos unos con otros, ciertamente con énfasis clínico en la posibilidad de enmascarar las emociones.

Para mi, que logré terminar sociología y solo empezar psicología, me empieza a dar vueltas la necesidad de dar una mirada psicológica a un fenómeno sociológico, una suerte de psicología de las redes sociales.

Psicoficción

Supongamos por un instante, que hicimos una tertulia con algunos psicólogos y terapeutas para conversar de las redes sociales. En un ejercicio final, aparecen algunas afirmaciones (no en el sentido ontológico por favor). Aunque es ficción, sospecho que nuestro sentido común nos alerta sobre lo próximo que están a nuestra realidad:

  1. Las personas llegan a casa y encienden sus computadoras en vez de tener sexo con su pareja, lo que en el largo tiempo genera deterioro de la relación, pudiendo incluso llegar al rompimiento de esta.
  2. Mediante esta plataforma, las personas se reconectan con sus antiguas emociones y reviven el pasado en el presente, es fácil entonces que los contactos con las «cenizas» del pasado se conviertan en «fuego» presente.
  3. Cuando posteamos, liberamos cierta cantidad de dopamina y otros neuroquimicos que hacen de ese acto, un acto que nos hace sentir excitados
  4. Nuestros perfiles personales pueden ser editados, eliminados, retocados… Es un proceso de transformación constante.
  5. Cuanto mas nos sumergimos en las computadoras y referimos nuestra vida social a ellas, mas vamos perdiendo nuestra habilidad para hacer frente a las dificultades

Tal vez no es la mejor manera de exponer postulados, pero lo hace mas accesible para mi, se que rompo con los preceptos científicos, pero joder, esto es un blog, no una publicación científica, así que acepten mis disculpas.

La tecnología prevalece en cada minuto de nuestra existencia, de una manera casi Orwelliana, de hecho perdi comunicación con mi BB unos dias y parecía un «dead man walking». Compré un teléfono de prepago con tal de no quedar desconectado!!!!! Incluso hoy me pregunto: Que hubiese pasado si dentro de los acuerdos que hice con mi «marida» antes de casarme, hubiese incluido: no postear en Facebook, ni tweeter, ni usar BBmessenger, ni nada mientras estamos juntos o con los niños?

Las redes sociales se han transformado en una suerte de bitacoras de vida, las personas crean un portal de su vida, los hacen públicos (o semi públicos). Y es que no solo publicamos algunos eventos (matrimonios, el nacimiento de los niños o la llegada de un perro), si no que se ha transformado en una crónica del día a día (donde estás, que haces, que piensas…. en fin).

Sin duda que todo este universo de posibilidades, compromete la calidad de las relaciones en la vida real (ya es preocupante que empecemos a hablar de una vida real y otra que no es). Dándome una vuelta por Waterstone’s (la única librería que va quedando luego los e-books), revise superficialmente algunos libros y revistas de psicología clínica, yendo al índice, en gran parte de ellos ya aparecen términos como «Facebook addiction», o «social networking addiction», etc.

Por que me ha llamado tanto la atención este fenómeno? Tal vez por mi propia historia, mis propias debilidades, defectos e ineptitudes.

A cierto nivel, los canales de comunicación electrónicos (por nombrarlos de alguna manera de la teoría de las comunicaciones), desmontan los contextos emocionales en las conversaciones (que diría Olalla acerca de esto, es algo que Berenice puede explorar). De hecho, dada mi propia experiencia, justamente la comunicación por mensajes de texto, bbmessenger, o redes sociales busca evitar la incomodidad y múltiple sentido de una conversación por teléfono o en vivo, y no debo ser el único. Lo delicado de esto es que sin darnos cuenta, dejamos de lado algo tan escencial como la empatía, donde juegan un papel clave la lectura del cuerpo, las frases incompletas, tonos de voz, etc.

Ok, a que va todo esto? De cierta forma, esta forma racional-binaria de comunicarnos nos esta limitando a lo que el medio de comunicación ofrece: letras, números y smileys (cara feliz, cara triste, pulgar arriba, pulgar abajo) hipotecando de paso los matices de las emociones.

Alguna vez escuché: O coração tem razões que a propria razão desconhece.. Pero al parecer, nuestra razón está colonizando nuestro corazón.

Lo público y lo privado

Supongamos que el día que pedí la mano de mi marida, lo posteo en Facebook «pedí la mano de Berenice y me dijo Siii !!!». En pocos minutos pasa de muro en muro y luego alguien usando el conector de twitter expone el vínculo y este a su vez es retuiteado. A esas alturas se han enterado los contactos de los contactos de los contactos de mis amigos (se enteró hasta Pérez-Reverte que contesta desde el bar de Lola «oye Chuck, quien coño es @dcauas que se va de jodidas nupcias con @berenicevillalba?»). Ahora solo resta contar los «me gusta» y los «no me gusta».

Sillicon Valley es la tierra de los introvertidos, lleno de geeks tratando de iniciar su propia compañía. Apasionados por la computación y los códigos y con una vida personal mas que ausente. Todo parte de una casta de ingenieros (recibidos o no) para los que social=clicks. Y es que a propósito de la apertura de Facebook a la bolsa, mas clicks, mas riqueza. Yendo mas lejos, estas plataformas que fomentan una manera de compartir cosas de manera digital, han creado un sistema de constante retroalimentación, que nos lleva a chequear a cada minuto si hay mas «me gusta» o si se ha retuiteado, en una actividad que bien puede definirse como ego-plascentera (si alguien conoce una palabra mejor, que la comparta).

Esto me lleva a pensar, que hay dos diferentes tipos de personas que corren peligro en esta adicción. Por un lado los tipos egocentricos que obtienen placer en una positiva presentación de si mismos y una retroalimentación positiva del si mismo. Por otro lado aquellos tipos retraídos que encuentran en las redes sociales una manera de «navegar» mas simple que la que demanda la proximidad y la intimidad de la vida real (otra vez este concepto).

Sea sano o no para nosotros, lo hacemos. El pulgar hacia arriba de Facebook esta presente en toda la internet, recordándonos «Share it» una y otra vez. Los ingenieros que nunca se atrevieron a pedirle a una chica que bailara con ellos, que fueron objeto de bulling por los chicos populares del colegio, hacen que cerca de 1 billón de personas usen sus aplicaciones cada mes, haciendo mas perdurable esta nueva forma de interacción social. Es la venganza de los geeks.

Lo que decimos, o como lo decimos…

Cuando ponemos (o cambiamos) el status de relación en Facebook, es casi mas vinculante que el propio contrato de matrimonio. «En una relación» para alguien recién separado es una prueba exfacto de infidelidad, «Prometido» es una declaración de intención cierta, «Soltero» es una invitación y así. Hacer una relación oficial en Facebook es hacerla «real», es el nuevo ritual de compromiso.

Así mismo, la publicación continua de fotos, estados, chequeo en lugares, etc, es la prueba continua de que existes aun, y que sigues con alguien. Tal vez el estado de una relación sea uno de los tópicos mas consultados en Facebook. De hecho, antes uno pedía pololeo (Ok estoy a mitad de mi jubilación) ahora mas bien es una conversación (si no una negociación) acerca del cambio de status. Así un ritual otrora privado se vuelve publico.

La resolución de conflictos

Si mi marida decide que tengo que cocinar, basta que haga mención en FB y no habrá quien no lo comente y me lloverán todo tipo de comentarios. Tal vez yo publique que ella no hace las camas. Después ella publicara que no salgo en bicicleta con los niños. Yo dire que ella se da muchas vueltas antes de dormir. Y así sucesivamente.

Mientras mas recurrimos al computador, mas se acrecienta nuestra incapacidad de resolver los conflictos, y lo que para mi es mas grave, pierde calidad nuestra propia auto reflexión.

Publicado con WordPress para BlackBerry.

Volver a casa…

Cuando se está fuera, se extraña, la familia a morir, la rutina que te sirve, la ropa limpia, tu cama, en fin muchas cosas, sobretodo cuando son muchos los días que han pasado. También se disfruta, se conoce, se desconecta, se despreocupa (y se preocupa por otras cosas), o sea hay de dulce y de agraz, lo bueno y lo malo.

Sin embargo, no importa en que ciudad estés, ni lo que te ocupe, lo cierto es que cuando los propios ciudadanos se acerquen a ti para preguntar por una calle; cuando sepas exactamente como pedir un thé, usar el metro, el bus o las bicicletas sin dudar ni equivocarte o preguntar; o mires a otro extranjero en una fila tratando de decidir y pienses «otro mas, que lata»; cuando la gente que trabaja en el hotel te salude como todos los días lo hace quien está a tu lado; o cuando (ya en el extremo) salgas sin cámara de fotos… ten por seguro, que es tiempo de volver a casa…

Publicado con WordPress para BlackBerry.

Elizabeth II, Diamond Jubilee

Por estos dias no puedo evitar acordarme de la película «Lo que el agua se llevó». Todo Londres esta preparándose para celebrar los 60 años de la Reina, de reinado obvio, no de edad. Y es que la rana que tenia todo tipo de souvenirs de la realeza, de verdad se queda muy corta con el fanatismo kitsch que se ve por estos dias en Londres, incluyendo por cierto los escaparates de Harrod’s que de por si ya son de dudosa estética. Así la reina celebra su reinado de diamantes.

Inglaterra esta en crisis, recesión o lo que sea, no hay duda. Los precios están por los suelos (una casa en Kensigton Gardens, 5 dormitorios, 3 baños, y estacionamiento, por 22 millones de pesos). Y es que ya nadie compra nada. Además como nunca hay españoles trabajando en todo cuanto pueda ser y los PUBs, otrora lleno de ingleses, ahora lleno de extranjeros (incluyendo un chileno que escribe en un blog mientras come).
Harrod’s, que siempre es un hervidero de gente, ahora esta ordenado, tranquilo y ….. vacío. Ni siquiera hay gente sacando fotos en el memorial de Diana y Doddy. La publicidad en TV, fuertemente orientada a los seguros de trabajo, Barclays, Allianz, Admiral, HSBC, Hiscox, Geco y otros mas, enfocados a los que conlleva la perdida de trabajo.

Poca esperanza hay en lo que pueda traer los Juegos Olímpicos, de hecho, ya hay mucha critica en los periódicos por, el así considerado, excesivo gasto superficial, que para estos efectos incluye la torre ArcelorMittal Orbit, de Anish Kapoor, que se encuentra en el medio del debate acerca de si es arte o no, comparada incluso con la torre Eifel (Ver mas).

Los ingleses están resintiendo la crisis. Y lo único que tienen para paliarlo, es la celebración de la reina…

Publicado con WordPress para BlackBerry.

En Londres….

No se cuantas veces he aterrizado en Heatrow, pero siempre es emocionante. Aunque ahora este en cama en el hotel recuperando energías, es distinto….

La Muralla China

No hay duda de que es enorme, majestuosa, solemne y ciertamente aterradora. Concebida como una fortificación china, fue construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI para proteger la frontera norte del imperio Chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.

Contando sus ramificaciones y construcciones secundarias, se calcula que tiene 8.851 kilómetros de largo, aunque al día de hoy sólo se conserva un 30% de ella. En su apogeo Ming, fue custodiada por más de un millón de guerreros.

Gran parte de la Gran Muralla tiene fama de ser el mayor cementerio del mundo. Aproximadamente 10 millones de trabajadores murieron durante la construcción. Eso si, no se les enterró en el muro en sí, sino en sus inmediaciones.

Postales de la Muralla China
Postales de la Muralla China

Eso para hacer alguna referencia histórica, ahora bien sobre la experiencia de haber recorrido tal vez 2 kilómetros (1 de puras escaleras) sin duda que es toooooda una historia que contar y sobre las fotos, solo algunos podrán reírse de lo que la muralla puede generar en un ser humano con 102 kilos a cuestas, 38.5 grados de fiebre y litros, litros de sudor que empaparon sin tregua uno a uno los escalones de la maldita escalera :-). Nunca me había sentido tan ridículo, no hubo chinito (o chinita) que no se riera al mirarme.

No es fácil imaginar por donde podían invadir, el terreno circundante es selva, selva. Por suerte el día estaba nublado, con sol habrían tenido que tirarme cerro abajo ya muerto. Por otro lado nublado se veía poco, así que los invasores solo tenían que esperar un día nublado o esperar que el pueblo chino quedara rendido con la construcción para dejarse caer.

Es interesante ponerse a prueba, pero creo estuvo bien. No hay ser humano que pueda decir que no requiere esfuerzo (ya quisiera ver al Rocky Balboa ese en esta escalera).

 

De emperador, comunismo y baños…

… Cuando un baño dice «Public Toilette» es exacto eso, publico, o sea sin puertas, o sea vuelta a aguantar, es que es imposible asimilar el agujero (razón por la que los baños están en el segundo piso) y la maña para desvertirse y hacer, con hacerlo en público… En fin parte de las cosas que forman parte de un viaje, solo que esta vez ha superado mi propia mismidad.

Caminar por Pekin, es sin duda mas fácil que en Shanghai o Wuxi, es una ciudad mas antigua y por ende mas pausada, menos histérica y ciertamente mas «amable».

Casi en el centro de la ciudad, se encuentra la Ciudad Prohibida, palacio imperial chino desde la dinastía Ming hasta el final de la dinastía Qing, siendo durante casi 500 años el hogar de los emperadores de China y su corte, así como centro ceremonial y político del gobierno chino.

Construido entre 1406 y 1420 (supongo de la era cristiana), son 980 edificios ocupando 720.000 m². El conjunto ejemplifica la arquitectura palaciega tradicional de China y está considerado por la Unesco como el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera en el mundo.

El Palacio del Emprador
El Palacio del Emprador

Caminar en linea recta desde la entrada a la sala de «recepción» imperial, nos tomó casi una hora, imagino que cualquier enemigo de China, caminando interminables escalas y patios llenos de soldados imperiales se vería compelido a renunciar a cualquier reclamo (para que decir del pobre guardia de la entrada…

  • primera vuelta: «buscan»… Si pero quien!!!!
  • segunda vuelta: «un oficial» …. De donde!!!!…
  • tercera vuelta: «de la provincia del lado»… Pero que quiere…
  • quinta vuelta ya casi muerto…: «hablar»…

(en fin… lo que hubiese dado el emperador por conocer a Marconi)

En la entrada «oficial» a la ciudad prohibida, se encuentra el mausoleo de Mao Zedong, bibliotecario y máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China. Bajo su liderazgo, el Partido Comunista se hizo con el poder en la China continental en 1949, cuando se proclamó la nueva República Popular, tras la victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de la República de China. La victoria comunista provocó la huida de Chiang Kai-shek y sus seguidores del Kuomintang a Taiwán y convirtió a Mao en el líder máximo de China hasta su muerte en 1976.

Mao asumió los planteamientos del marxismo-leninismo pero con matices propios basados en las características de la sociedad china, muy diferente de la europea. En particular, el comunismo de Mao otorga un papel central a la clase campesina como motor de la revolución, planteamiento que difiere de la visión tradicional marxista-leninista de la Unión Soviética, que veía a los campesinos como una clase con escasa capacidad de movilización y adjudicaba a los trabajadores urbanos el papel central en la lucha de clases.

Mausoleo de Mao
Mausoleo de Mao

La etapa de gobierno de Mao estuvo caracterizada por intensas campañas de reafirmación ideológica, que provocarían grandes conmociones sociales y políticas en China, como el Gran Salto Adelante y especialmente la Revolución Cultural, momento en el que su poder alcanzó las cotas máximas al desarrollarse un intenso culto a la personalidad en torno a su figura. Aún hoy en día, el papel histórico de Mao está rodeado de una gran controversia. Y es que cada visitante al mausoleo, recibe la bandera China…parte de su «legado» fue que entre 1949 y 1976 China, el «enfermo de Asia», se transformó en una potencia industrial importante, con una tasa de desarrollo igualada solamente por los grandes auges de crecimiento de la historia.

Aun así es impresionante ver su retrato de cara a la Plaza de Tian’anmen lugar en el cual, entre el 15 de abril y el 4 de junio de 1989 se llevaron a cabo varias protesta que el Ejército Popular de Liberación suprimió la movilización. Los manifestantes provenían de diferentes grupos, desde intelectuales que creían que el gobierno del Partido Comunista era demasiado represivo y corrupto, a trabajadores de la ciudad que creían que las reformas económicas en China habían ido demasiado lejos y que la inflación y el desempleo estaban amenazando sus formas de vida. El acontecimiento que inició las protestas fue el fallecimiento de Hu Yaobang.

Plaza de Tiananmenn
Plaza de Tiananmenn

La decisión tomada por el gobierno fue suprimir las protestas por la fuerza, en lugar de acceder a sus reivindicaciones. El 20 de mayo, el Gobierno declaró la ley marcial y en la noche del 3 de junio, envió los tanques y la infantería del ejército a la plaza de Tian’anmen para disolver la protesta. Las estimaciones de las muertes civiles fueron cerca de 2.000 (según fuentes no identificadas de la Cruz Roja China), el número de heridos se estima entre 7.000 y 10.000. Se expulsó a la prensa extranjera y controló estrictamente la cobertura de los acontecimientos en la prensa china. En uno de los últimos días de estas protestas fue tomada la foto ganadora del World Press Photo de 1989, en la cual se muestra a un joven opositor parado en medio de la avenida deteniendo a una columna de tanques que circulaba por ésta.

Aun hoy, para circular por la plaza hay que pasar un punto de control de seguridad como en los aeropuertos y mostrar el contenido de bolsos y mochilas.

(Como dato curioso, estando conectado a Internet a través de China Unicom, aparece información de Mao, pero de lo ocurrido con los estudiantes en la Plaza de Tian’anmen, da «error de comunicación»).

Publicado con WordPress para BlackBerry.

Diccionario hiperbasico de Chino…

Aquí lo que he logrado aprender:

  • Hola: Ni Hao
  • Gracias: CheChe
  • Alo?: Wei?
  • No: Bu

Hasta aquí…

Publicado con WordPress para BlackBerry.

Llegados a Pekin

Y es que me gusta más el nombre Pekín que Beijing. Aquí conviven cuatro etnias, razón por la cual se puede nombrar: en chino: 北京, en pinyin: Běijīng, en romano: Pei-ching, [peɪ˨˩ t͡ɕiŋ˥].

En todos significa literalmente «capital del Norte». Es la capital de la República Popular China y tiene cerca de 20 millones de habitantes. «Pekín» es la adaptación al español de la forma latina oficial antigua «Peking» que, según la RAE, es la forma recomendada de llamar a esta ciudad en español.

Esta última forma correspondía al método de transcripción del sistema postal chino y reflejaba la pronunciación arcaica de la sílaba jing.

Mapa de China (en rojo Pekín)
Mapa de China (en rojo Pekín)

En la actualidad, la República Popular China utiliza exclusivamente la forma «Beijing», correspondiente al sistema de transcripción oficial hanyu pinyin. Nótese que dicha transcripción pronunciada en español se aleja bastante de la articulación original, pues nos llevaría a hacer uso de una be débil y una jota sonora, siendo más adecuada la grafía tradicional; aunque fonéticamente para los hispanohablantes lo más aproximado a la actual pronunciación oficial china sería «Peiching», ya que la pronunciación correspondiente, se asemeja más a «¿Pei? ¡ching!» teniendo en cuenta los tonos. En el mundo hispanohablante, algunos medios de comunicación utilizan la transcripción oficial china, en lugar de la forma tradicional española.

 

Publicado con WordPress para BlackBerry.