Archivo por meses: mayo 2019

Lluvias

Sin dudas es beneficioso, pero también son tristes (y no en un sentido melancólico). A Chile, no le viene bien el agua, no sabemos disfrutarla, tratarla, ni siquiera cuidarla ni menos encauzarla. Y es que cada vez que llueve, es como si no conociéramos la lluvia, recorre las calles no perdonando ninguna debilidad en el camino. Personas que de manera inquietante pierden sus viviendas o pertenencias, mientras los servicios públicos dejan de funcionar cómo si de un gran cataclismo se tratara.

Tememos a la sequía hasta que llueve y en 24 horas sin servicio eléctrico nos percatamos que somos dependientes en todas las maneras posibles de la electricidad, misma que en muchos casos, se genera con el agua que tanto ansiamos, y que tanto nos contraría.

Trump vs Huawei

Esto es lo que ocurre cuando dos hombres, de diferentes culturas, se encuentran disputando en la «misma arena». (O al menos uno cree que está en la misma arena que el otro).

Por un lado el poder de facto y limitado del mandatario estadounidense Donald Trump, que mediante una «Rule» mandata al «Bureau of Industry and Security» (BIS) que agregue a la «Export Administration Regulations» (EAR) a Huawei Technologies Co., Ltd. (Huawei) fundado en el Gobierno ha determinado que existen causas razonables para creer que Huawei esta envuelta en actividades contrarias a la seguridad nacional o a los intereses de la poltica exretior de los Estados Unidos.

¿Que respondió Huawei? En una entrevista dada a Bloomber Television (vaya a saber como logra una entrevista con uno de los medios informativos financieros más importante del mundo), el fundador de Huawei, Ren Zhengfei consideró que sería un gran error el que China tomara represalias en contra de Apple.

De acuerdo a sus declaraciones, él considera a la compañía de la manzana como una de sus maestras mentores. Zhengfei enfatizó su respuesta levantando el brazo con el puño cerrado señalando que «…sin Apple no habría internet móvil (…) Apple es la maestra y va por delante de todos nosotros. Como aprendiz, ¿debería ir contra de mi maestro? Nunca».

Terminó su entrevista diciendo «…en un momento tan crítico, estoy agradecido con las compañías estadounidenses ya que han contribuido mucho al desarrollo de Huawei y han mostrado su conciencia al respecto. Hasta donde yo sé, las compañías estadounidenses han estado haciendo grandes esfuerzos para persuadir al Gobierno de los Estados Unidos para que cooperen con Huawei. Siempre necesitaremos chips desarrollados en los Estados Unidos, y no podemos excluir los productos estadounidenses por tener la mente estrecha», agregó.

Isotipo y Logotipo

Logotipo

Proviene del griego logos que significa “palabra”, y de typos: “golpe, marca del golpe, señal, imagen o escritura en forma de impronta”. Tipo también puede significar: “Piezas utilizadas en las imprentas que representan el juego de caracteres de un idioma.”

Por definición según la RAE, “logotipo es el distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.”

Es decir, en una marca es la representación verbal de una o varias palabras mediante signos tipográficos. No se refiere ni al icono ni al símbolo, solo a las palabras, a las tipografías.

Ejemplos

Logotipo Google
Logotipo Sony
Logotipo Canon

Isotipo

Se refiere a la parte, generalmente icónica o más reconocible, de la disposición espacial en diseño de una marca ya sea corporativa, institucional o personal.

Etimológicamente, Iso proviene del griego y significa igual. Un icono o una imagen de algo que se extrae de la realidad, trata de representar visualmente esa realidad, trata de buscar un “igual” de forma sintetizada o gráfica. Por lo tanto, Iso viene a significar icono y/o imagen.

En el mundo empresarial y corporativo, isotipo o símbolo viene a referirse a la imagen o sintetización que visualmente se intenta hacer de los valores, personalidad, carácter y principios de dicha empresa.

Ejemplos

Isotipo Nike (Nike Swoosh)

Sahel

Mucha gente nunca ha oído hablar del Sahel, la vasta región árida que corre al sur del Sahara. Pero ahora se está convirtiendo en el centro de atención por razones muy tristes. Los espías y analistas occidentales lo llaman la nueva línea de frente contra el yihadismo.

Hoy, los ministros de defensa de Mali, Níger, Mauritania, Burkina Faso y Chad se reunirán con diplomáticos en Bruselas para discutir la situación de la seguridad, en rápida decadencia. Una vertiginosa variedad de grupos yihadistas fuertemente armados están activos en el área, algunos tienen vínculos con Al-Qaeda y el Estado Islámico.

Peor aún, algunos gobiernos han hecho poco para detener el florecimiento de las milicias anti-jihadistas. Estos grupos ahora están masacrando a civiles de grupos étnicos minoritarios a los que acusan de tener vínculos con los islamistas.

En los últimos seis meses, más de 5,000 personas han perdido la vida. A menos que los gobiernos frenen a las milicias para detener la espiral de violencia, el Sahel continuará en un lento descenso al infierno.