Point & Shoot

Revisando las fotos que he sacado en este viaje a Londres, de pronto me doy cuenta que el súper megachip de 32 GB tiene libre un 75% de su capacidad. Pienso que tal vez no he sacado tantas fotos, pero al ver el contador HORROR llevo 700 y pico de fotos!!!!! . Cuantas de esas fotos son buenas fotos? Mirándolas en el ordenador, veo que no mas 5 o 6 son interesantes, bien enfocadas, buena exposición y colores, en fin, salvables. De que sirve entonces una súper cámara con un súper chip para un fotógrafo amateur como yo?

La respuesta la tiene una compañía llamada Lytro, fundada por un estudiante de Stanford. Esta compañía, está trabajando en una cámara que no sigue los patrones clásicos de la fotografía. En vez de trabajar con exposiciones sucesivas, la cámara Lytro esta construida para capatar muchas imágenes simultáneamente. Logra esto con un arreglo de cientos (si, 100 o mas) microlentes montados entre el lente normal de la cámara y el sensor de imagen.

Una cámara típica, registra la luz que atraviesa el plano focal, como lo es la película o el sensor digital. En la cámara Lytro, la luz pasa a través del lente principal (configurado como tele) y luego por los microlentes. Recién ahí es registrada por el sensor. Como es posible calcular a priori la ruta entre el microlente y el sensor, el rayo de luz entrante puede ser reconstruido. Esto implica la posibilidad de determinar donde la composición lumínica cambió y por ende si el plano focal se ha movido. Esto en la fotografía clásica comprende la necesidad de re enfocar el objetivo, en cambio con la cámara Lytro, no se necesita ni autofocus, auto apertura, ni otro proceso mecánico cada vez que se quiere tomar un foto, de manera de reducir el tiempo requerido para realizar un toma.

Con la camara Lytro, se apunta y dispara. En otras palabras, las fotografías pueden ser re enfocadas luego de haber sido tomadas. Logrando de paso, tomas más instantáneas.

Le juega en contra la resolución, puesto que en las pruebas se toman fotos de 525×525 pixeles, lo que esta bien para la web, pero no para la fotografía profesional (con impresiones gigantes por ejemplo). Pero en nuestros días, son pocos los fotógrafos profesionales en contraste con los billones de fotografías que se comparten en la web cada año. Así, estaríamos en presencia de la primera cámara de fotos pensada para estar online.

Publicado con WordPress para BlackBerry.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.