Podemos concordar en que si uno fuera a comprar un disco por su carátula, este quizás no habría llamado la atención. Pero nada mas alejado de la realidad musical del disco, y es que aquí se cumple con extremo celo aquello de «nunca juzgues un disco por su carátula» (o un libro por su portada). Y menos en dusco editado el año 2010.
En este proyecto el contrabajista hizo equipo con los músicos del Quartet West: Ernie Watts en Saxo Tenor, Alan Broadbent en Piano y Rodney Green Batería. Y apelando a sus recursos logró reclutar a: Casandra Wilson para My Love And I, Melody Gardot en If I’m Lucky, Norah Jones en Ill Wind, Ruth Cameron en Let’s Call It A Day, Renée Fleming en A Love Like This y a Diana Krall en Goodbye.
Cada nuevo proyecto musical que ha encarado Charlie Haden en su fecunda carrera a lo largo de más de 60 años ha suscitado siempre el interés tanto de público como de crítica por la calidad y el compromiso de su arte. Siendo una verdadera leyenda viviente del género que revolucionó el concepto armónico de su instrumento, y luego de sorprender con su anterior álbum “Family and Friends: Rambling Boy” en el que celebraba la música country que tocó profesionalmente junto a su familia durante su infancia y adolescencia, Haden vuelve ahora al jazz más puro junto a la exquisita agrupación Quartet West y algunas de las más grandes cantantes de la actualidad.
Fundado por él a mediados de los ’80, el Quartet West fue y sigue siendo uno de los más elegantes y coherentes combos pequeños del jazz contemporáneo. Junto a Ernie Watts en saxo tenor, Alan Broadbent al piano y Larance Marable en batería, Haden resucitó y modernizó la típica manera californiana de abordar el juego jazzero, con un modo personal hecho de clara suavidad, sofisticación y sensualidad. Los seis álbumes anteriores del cuarteto -«Quartet West» (1987), «In Angel City» (1988), «Haunted Heart» (1992), «Always say Goodbye» (1994), «Now Is the Hour» (1996) y «The Art Of Song» (1999)- pueden ser leídos como capítulos de una ficción ensoñada que multiplica las conexiones y relaciones entre el jazz de California de la inmediata post-guerra y Hollywood durante la misma época, que fue notablemente marcado por la estética de las grandes películas del film noir.
En este histórico regreso con un nuevo lanzamiento de Haden y el Quartet West elocuentemente titulado “Sophisticated Ladies” no sólo se presenta al nuevo baterista del grupo Rodney Green, sino que los oyentes podrán gozar de las irresistibles interpretaciones de algunas de las más grandes vocalistas femeninas de nuestro tiempo, nombres de la relevancia artística -y también comercial, claro- de Diana Krall, Norah Jones, Melody Gardot, Cassandra Wilson, Renee Fleming y la mujer de Charlie, Ruth Cameron. Damas sofisticadas que brillan hoy con el esplendor de los viejos buenos tiempos.
“Sophisticated Ladies” contiene entonces 12 grandes composiciones clásicas del jazz, alternándose en el tracklist un tema con la participación estelar de las mencionadas vocalistas con uno instrumental en los que los miembros del cuarteto despliegan con magistral destreza su solidez técnica y buen gusto musical, logrando un disco que es un verdadero deleite de principio a fin.
Muy bueno para comenzar un Lunes de abril, Gracias!!!!
Besitos
I conceive this internet site has some very fantastic information for everyone. «Loving someone is easy but losing someone is hard.» by Shelby Harthcock.