Cinta Magnética al Rescate

Cuando los físicos encienden el Large Hadron Collider (LHC ), se generan flujos de información digital binaria de entre 3 y 6 gigabytes cada segundo. Esto es, sin duda, un uso extremo. Pero el flujo de datos de las fuentes más pequeñas que el CERN, la organización europea de investigación de partículas que dirige el LHC , también está creciendo inexorablemente. En este momento la generación de información digital binaria se duplica cada dos años, lo cual es mucho. Y lo que es más relevante, estos datos deben ser almacenados.

La necesidad de almacenamiento masivo está reviviendo una tecnología que, hace tan sólo unos años, parecía destinada a desaparecer: la cinta magnética.

La cinta magnética es el medio más antiguo de almacenamiento informático todavía en uso y ha trabajado de la mano de los ordenadores desde su primer uso en un UNIVAC en el año 1951. Y de acuerdo a los datos comerciales, su venta viene cayendo en picada desde el 2008 y sólo en el 2012 cayeron un 14%. Pero aquí se detuvo, durante el año 2013 subieron un 3% y se espera sobre 5% para el 2014. ¿Qué es lo que hace que la cinta vuelva a renacer?. La respuesta puede estar en las cuatro ventajas que la cinta tiene sobre los discos duros, para la preservación a largo plazo de los datos .

Velocidad

Aunque a un robot le tome unos 40 segundos seleccionar y poner en el lector una cinta, una vez cargada, la extracción de datos de la cinta es unas cuatro veces más rápida que la lectura de datos desde un disco duro.

Fiabilidad

Cuando una cinta se rompe, es factible de volver a unir (así como muchas veces hicimos con los cassetes) reduciendo la pérdida de datos a unos pocos cientos de megabytes, una bagatela para estos menesteres. Cuando falla un disco duro de un terabyte , por el contrario, todos los datos en él se pueden perder. En el caso del CERN, la pérdida de datos anuales usando cintas, se ha situado en uno pocos cientos de megabytes, en relación a los mas de 100 petabytes /a de datos almacenados. En el mismo período y usando discos duros, para almacenar los mismos 100 petabytes, se pierden unos pocos cientos de terabytes.

Energía

El tercer beneficio de cintas es que no necesitan de energía para conservar los datos almacenados en ellos. La detención de la rotación de un disco en un proceso de ciclo de energía (detención temporal de la rotación), aumenta la probabilidad de falla. Simple y claro.

Seguridad

Un hacker rencoroso que logre entrar en las instalaciones del CERN y por ende a su red informática, puede borrar 50 Petabytes de información almacenada en disco en cuestión de minutos. Para eliminar la misma cantidad de datos almacenados en cinta, le puede tomar años. ¿Que tal?

 


a/ 1 Petabyte=1000 Terabyte; 1 Terabyte=1000 Gigabytes; 1 Gigabytes=1000 Megabytes (¿ya mas conocido no? Un DVD de datos almacena hasta 8 Gigabytes, o sea los Petabytes corresponden a uno 12.5 millones de discos DVD.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.